En Physiomed Chile, no solo proveemos tecnología clínica: entregamos instrumentos de investigación validados que permiten a universidades y centros académicos generar evidencia de calidad publicable en revistas científicas internacionales indexadas (Scopus, Web of Science, PubMed, IEEE, entre otras).
Disponemos de un portafolio de tecnologías validadas a nivel internacional, que permiten investigar con profundidad y precisión en áreas como:
Neurociencia aplicada y rehabilitación neurológica
Interfaces cerebro-computador (BCI) para investigación en neuroplasticidad, conciencia, neurofeedback y recuperación post-ACV
Registro de señales EEG, EMG, EKG y P300 en tiempo real
Análisis avanzado de conectividad cerebral, sincronización y patrones funcionales
Integración con realidad virtual, estimulación eléctrica funcional y protocolos de neurorehabilitación activa
Utilizado en más de 500 publicaciones científicas en neurociencia, rehabilitación y BCI clínico
Análisis de marcha, equilibrio y biomecánica tridimensional (Tyromotion ®, TecnoBody®, BTS® )
Plataformas sensorizadas, robótica asistida y sistemas de captura para estudios cinemáticos y cinéticos
Compatible con protocolos clínicos e investigativos para kinesiología, medicina deportiva y rehabilitación funcional
Tecnologías sensoriales para terapia ocupacional y fonoaudiología ( Thera Trainer® , BTS®, Tyromotion®)
Biofeedback, motricidad fina, entrenamiento cognitivo, seguimiento funcional en AVD y funciones orofaciales
Evaluación cuantitativa y longitudinal de procesos terapéuticos
Ingeniería biomédica aplicada y análisis de señal
Exportación de datos en formatos abiertos
Compatibilidad con MATLAB, LabVIEW, Python, R y plataformas de integración como REDCap o OpenBCI
SDKs disponibles para desarrollo propio en universidades con programas de ingeniería, ciencias de la salud y neurotecnología
Disponemos de un portafolio de tecnologías validadas a nivel internacional, que permiten investigar con profundidad y precisión en áreas como:
Neurociencia aplicada y rehabilitación neurológica
Interfaces cerebro-computador (BCI) para investigación en neuroplasticidad, conciencia, neurofeedback y recuperación post-ACV
Registro de señales EEG, EMG, EKG y P300 en tiempo real
Análisis avanzado de conectividad cerebral, sincronización y patrones funcionales
Integración con realidad virtual, estimulación eléctrica funcional y protocolos de neurorehabilitación activa
Utilizado en más de 500 publicaciones científicas en neurociencia, rehabilitación y BCI clínico
Implementamos de forma completa laboratorios con equipamiento certificado
Entregamos formación y acompañamiento continuo para docentes y estudiantes
Apoyamos la Integración curricular con tecnologías de evaluación y tratamiento
Promovemos alianzas para proyectos FONDEF, CORFO, ANID y cooperación internacional
Nuestros laboratorios están diseñados para carreras como:
Kinesiología , Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Ingeniería, Nutrición, Ingeniería Biomédica y Medicina.
🔗 Hoy más que nunca, formar con tecnología es formar con propósito.
Conversemos sobre cómo podemos llevar tu facultad al siguiente nivel en salud, ingeniería e innovación clínica.
📩 Contáctanos y te ayudamos a diseñar un laboratorio a la medida de tu universidad.
Implementación de Laboratorios de Biomecanica.
Contamos con una red de mas 10 laboratorios en todo Chile
Implementación de laboratorios de electrofisiología básica y avanzada.
Implementación de unidades de robótica para diagnóstico y rehabilitación humana
Implementación de laboratorios de fisiología del ejercicio